
Catamarca, la provincia del norte con paisajes surrealistas cada vez más valorados
Del verde del monte a las alturas de la puna, pasando por las dunas y las termas, la particularidad de Catamarca es que toda su amplia variedad de paisajes se da en un territorio acotado, con dista...
Del verde del monte a las alturas de la puna, pasando por las dunas y las termas, la particularidad de Catamarca es que toda su amplia variedad de paisajes se da en un territorio acotado, con distancias relativamente cortas y caminos en buen estado. Desde la capital hacia el oeste, la ruta conduce hacia su pasado colonial a través de los hitos de la Ruta del Adobe. Ruinas arqueológicas de origen inca, artesanos que hacen magia en los telares criollos, unos días en la puna y una estadía corta para experimentar la vida minera son algunos de los atractivos de esta singular provincia.
TINOGASTAFinca La SalaRN 60 Km 1315. T: (03837) 40-7912
Antigua casona de 1850 ubicada en la localidad de La Puntilla, inicio de la Ruta del Adobe, a la vera de la ruta. Reciben Ana Saris y su marido, Horacio Saldaño. Cinco habitaciones decoradas con muebles de época y agradable parque. Aquellos que no estén alojados pueden disfrutar de un almuerzo o una cena de cocina regional en su lindísima galería, incluso reciben visitantes a la hora del té. Buen gift shop.
FIAMBALÁPosada Las CañasAbaucán s/n, Barrialito. T: (03837) 49-9991. IG: @posadalascanasfiambala
A 700 m de la plaza principal esta casona de adobe ofrece cabañas y cuartos. Acaban de estrenar tres suites construidas con la técnica del adobe. Alrededor, una pequeña viña rodea la propiedad. Se ofrecen almuerzos y cenas con platos de la cocina de la región con costo adicional. La estancia más linda de la casa es el antiguo oratorio. Allí se puede tomar el desayuno o dedicarse a la lectura a la vuelta de las excursiones.
Casona del PinoDiego Carrizo de Frites s/n. T: (03837) 69-7429
La familia Del Pino recibe en esta casa de 1830, construida con gruesas paredes de adobe, techos de caña y aberturas de algarrobo, un verdadero tesoro arquitectónico rodeado de olivos centenarios. Los cuartos, que son cinco, conservan detalles de época, como los placares de madera tallada y las camas de bronce. Proveen de vajilla a aquellos que quieran utilizar el asador o la cocina exterior. Tablas de sandboard, sin costo adicional.
La RamaditaVirgen del Valle s/n. T: (0351) 613-3873. IG: @laramadita.fiambala
Casona de adobe acondicionada para recibir. Cuenta con seis cuartos ambientados con muebles de madera reciclada de la región. Reciben Rubén Barboza y su hija Milena.
Termas de FiambaláEstán operando con tres turnos diarios con cupo: de 8 a 13.30, de 14 a 20 y de 20.30 a 23.30. Es necesario pasar antes por la oficina de turismo de Fiambalá para obtener ese permiso.
Oficina de Turismo de FiambaláAv. Diego Carrizo de Frites y Diego de Almagro. T: (03837) 40-4925.
Todos los días de 7 a 22.
Hugo CarrizoT: (03837) 43-110
Salidas al Balcón del Pissis, Campo de Piedra Pómez (con acceso por el sur, por Palo Blanco) y dunas de Tatón.
Museo del HombreFray Mamerto Esquiú y Pedro Azarelli
Lunes a domingo, de 9 a 19. Hay visitas guiadas.
Iglesia de San PedroAv. de las Américas, camino a las termas
Lunes a domingo, de 9 a 19.
LONDRESEl Shincal de QuimivilA 7 km del centro de Londres. T: (03835) 52-9973. FB: El Shincal de Quimivil Londres
Se visita con guía. Todos los días a las 8.30, 10, 11.30, 14, 16.30 y 18. $500. Menores de 12, sin cargo.
Museo FolklóricoRN 40 y 25 de Mayo
Emplazado en una casona colonial muy bien conservada, está sostenido por la Fundación Azara. Las guías del lugar son amables y explican con dedicación acerca de las distintas salas del museo. Todos los días de 9 a 18. Hay visitas guiadas.
BELÉNHotel BelénBelgrano esquina Gobernador Cubas. T: (03835) 46-1501. IG: @hotel_belen
Hotel céntrico a metros de la plaza principal. Está recién remodelado. Cuenta con nuevas suites cómodas y modernas de buenas dimensiones. Piscina gigante y una exhibición propia de arte precolombino.
Las CardasBelgrano 609. T: (03835) 52-7413
Posada de cinco habitaciones armadas en versión single, doble y triple. Tiene piscina y un pequeño spa que, previa reserva y costo adicional, brinda un menú de tratamientos. Su propietario, Mauricio Pagani, es guía y organiza viajes a medida a la puna (murypagani@hotmail.com).
Familia Avar SarachoGeneral Roca 144. T: (03835) 48-2056. IG: @avarsaracho
Tejidos de llama, oveja y vicuña, joyería en plata y alpaca y cerámica condorhuasi. Reproducciones de ponchos históricos y diseños modernos en colores no tradicionales.
LA CIÉNAGALos RemenizosRN 40 Km 4110. T: (11) 5487-3069. losremenizosruta40@gmail.com / IG:@losremenizos
Complejo de dos cabañas. Cada una puede alojar cuatro huéspedes. Cuenta con un solo dormitorio con tres camas (una matrimonial y otra simple) y un sillón cama en el living. Cocina equipada y parrilla.
HUALFÍNIglesia de Nuestra Señora del RosarioFrente a la plaza principal
Todos los días, de marzo a octubre, de 9 a 19, y de noviembre a abril, de 9 a 20. Pase por la oficina de turismo que está a un lado para que un guía le abra la puerta. Allí informan sobre el recorrido al Pozo Verde, al Pucará y a Los Colorados.
Bodega Municipal de HualfínBarrio La Costa. Calle s/n. T: (0384) 80-4568
Visita guiada con degustación. Lunes a viernes, de 8 a 19. Sábados, domingos y feriados, de 9 a 13 y de 15 a 19. Gratis, con reserva previa.
EL PEÑÓNHostería El PeñónRP 43. T: (0387) 517-1252. Responden sólo consultas de lunes a viernes, de 9 a 16
Es todo un lujito de la puna catamarqueña. Ocho habitaciones con baño privado, ambientadas con calidez y buen gusto, sin perder el espíritu local. Está gerenciada por la agencia de viajes salteña Socompa Adventure Travel, que organiza excursiones en los alrededores. Tienen conexión de internet satelital sólo en sala principal, agua caliente y electricidad. Los cuartos se calefaccionan con salamandras. Restó propio con una carta de platos regionales y buena selección de vinos.
ANTOFAGASTA DE LA SIERRAPueblo del SolT: (03834) 31-2244/63. IG: @hosteriapueblodelsol
Hostería de 11 habitaciones emplazadas en una simpática casa de adobe. Cuenta con agua caliente, baño privado y calefacción por paneles solares. Ofrecen almuerzo y cena.
Hostería MunicipalRioja s/n. T: (03834) 59-4459. hosteriamunicipalanto.2022@gmail.com
Hostería supersencilla de 18 habitaciones con comedor propio. De diciembre a fines de febrero, cuando es época de truchas en los ríos de las cercanías, la hostería las ofrece en el menú. Pruébelas, son la delicia local.
Los Andes ExcursionesT: (03832) 41-1871. FB: LosANDESviajesyTurismo
Juan de Dios Cardozo está radicado en El Peñón y organiza salidas en camioneta al Campo de Piedra Pómez y alrededores.
MINAS CAPILLITASRefugio del MineroMinas Capillitas. T: (03835) 69-2770 / 42-3263. FB: Refugio del Minero
Hostería temática con 12 habitaciones. Yaqui Yampa es la encargada de organizar las excursiones en el sitio, visita a la mina y al pueblo minero. Comidas y excursiones tienen costo adicional. Es recomendable contratar con ellos el traslado desde Andalgalá, ya que la cuesta que lleva a Minas Capillitas es un camino complicado.
SAN FERNANDO DEL VALLE DE CATARMACALa Ceiba LodgeRN 38 Km 614, La Bajada. T: (0261) 209-3093. Precios altos
Ubicado en la localidad de La Bajada, a media hora de la capital provincial. Lodge emplazado en el corazón de una estancia. Cuenta con seis cuartos diseñados en modo de suite, con ingreso individual y galería propia. Organizan salidas a caballo, en camioneta, en bici, observación de fauna y caminatas. Restó propio con menú de comidas regionales.
Alfombras de CatamarcaMuseo del Poncho, Predio Ferial (a 4 km del centro). FB: Alfombras Catamarca
La fábrica arrancó en Andalgalá en los años 50, pero es un clásico de la capital desde hace décadas. Actualmente, tienen una pequeña exhibición dentro del Museo del Poncho y muestran cómo es el proceso de fabricación de lunes a viernes, de 7.30 a 13.
Fuente: https://www.lanacion.com.ar/revista-lugares/comer-y-dormir-en-catamarca-nid16072022/