
"EL PLAN ES QUE NO HAY PLAN"
Desde hace unos años viajamos sin plan previo. Comenzamos a hacer videos que están en nuestro canal de Youtube. Ahora los escribimos.
por Raúl Oscar Finucci
Hace unos años que seguimos a través de Youtube, a un viajero solitario, en moto, que a través de varias cámaras Go Pro adosadas a su casco y a distintas partes de su, por entonces, BMW GS 750, y un drone que hace maravillas, nos mostraba distintas partes del mundo, viajando por caminos imposibles, paisajes extraordinarios y rincones impensados, grabando, a veces, entrevistas a particulares personajes. Se llama Charly Sinewan, aunque en realidad el nombre de este español de 45 años, es Carlos Alberto García. Desde ya que recomiendo seguirlo ya que cada domingo estrena un capítulo.
Charly tiene un lema “No plan”. Es decir, que para él, como reza el título de este artículo, “el plan es que no hay plan”.
Nosotros, mi esposa Daniela y yo, hemos adoptado esa forma de viajar, aunque no en moto, sino en nuestra camioneta.
El primero de esos viajes sin plan previo, fue al Norte, y el segundo y el tercero también. Y como no podía empezar de otra manera, nos dirigimos primero hacia nuestra querida Córdoba, único lugar donde reservamos hotel para la primera noche, que en el caso referido fue en La Falda, allí donde se encuentra el histórico Hotel Edén, construido en 1897 y donde se alojaron Julio Argentino Roca, José Figueroa Alcorta, Agustín P. Justo y Roberto Marcelino Ortiz; también se hospedaron allí Rubén Darío, Arturo Toscanini, Berta Singerman, Eduardo de Windsor, por ese entonces Príncipe de Gales y Humberto II de Italia, Duque de Saboya y heredero al trono de Italia. Un lugar bellísimo.
Al día siguiente fuimos a La Rioja, en realidad a El Chamical (centro de la cohetería argentina), donde había estado hacía unos 46 años de mochilero, nada está igual.
Como somos adherentes al “No plan”, decidimos desviarnos hacia Olta, donde fue asesinado el “Chacho” Peñaloza, pasando antes por un vallecito al que se ingresa por una tranquera de un camino que nos salió al cruce, con cuatro casas que habitan teleras, parada obligada viajando con mi esposa. En los 14 carteles que tiene el sitio histórico de Olta hay mucha información, menos la fecha de su asesinato (12 de noviembre de 1863), aunque no se pueda creer. Se la puede ver en una pequeña placa de bronce colocada por el Rotary Club en un monolito.
Volvimos al Chamical donde nos alojamos en un lindo hotel que está sobre la ruta junto a la estación de servicio. Caso raro éste. El hotel está muy bien puesto, pero no tiene desayunador, hay que pasar a la estación, para desayunar. Extraño al menos.
A la mañana siguiente partimos para Catamarca, porque “La ruta de los telares” era el objetivo. Antes encontramos Pituil, en el departamento Famatina, un pequeño pueblo donde hay que ir a comprar aceitunas, aceite de oliva y otros frutos ricos, directamente en la casa de los productores. Su timbre son nuestras palmas, y la primera respuesta es un racimo de perros. Pero no deje de ir si transita la ruta Pcial. 39, solo hay que desviarse un poco.
Entrando a la provincia de Catamarca se abren nuevas expectativas, otras experiencias se acercaban, sobre todo porque, recuerden: “El plan es que no hay plan”.
Pueden ver nuestros videos en nuestro canal de Youtube El Tradicional o en nuestra página web www.eltradicional.com.ar