
Siempre he sostenido que la auténtica Ciudad de la Tradición es Gral. San Martín, en la Provincia de Buenos Aires, pegada a la Ciudad de Buenos Aires con la Avenida General Paz como límite.
Y ésta aseveración no va en desmedro de San Antonio de Areco, de tremenda historia, bella, turística y llena de figuras importantes de nuestra tradición gaucha, como lo fueran “Pepe” Guevara, José Draghi o el mismo Juan José Güiraldes sobrino del autor de “Don Segundo Sombra”.
Areco tiene todo para ser la ciudad de la tradición; el Parque Criollo con su Museo y La Blanqueada; el Puente Viejo; antiguos boliches, pulperías y bodegones; las calles adoquinadas que rodean la plaza de la Iglesia y bajan hacia el Río Areco… todo.
Pero en mi querido y vapuleado San Martín, nació José Rafael Hernández, autor de “El Gaucho Martín Fierro” aparecido el 6 de diciembre de 1872 en páginas impresas en la imprenta La Pampa, de forma rústica y casi sin corregir. Años más tarde, en 1879, aparece “La Vuelta de Martín Fierro” que según un oriental que me escribirá hace poco, habría sido escrito en Montevideo, durante el exilio forzado por Sarmiento quien pidiera su cabeza. No hay documentos que avalen eso, por ello solo pude decirle al amigo uruguayo “si seguimos así Messi va a ser de Paysandú”. Humorada que no respondió.
Pero volviendo a Hernández, digamos que su nacimiento en la Chacra Pueyrredón, del Caserío de Perdriel, fue a escasas treinta cuadras de la plaza central de la ciudad.
Poco conocen sus vecinos del hoy Museo José Hernández-Chacra Pueyrredón. Poco parece importar la historia del poeta, tan poco, que su actual Secretaria de Cultura Nancy Cappelloni, esposa de Gabriel Katopodis, ministro de Obras Públicas de la Nación, ha profanado paredes y ventanas de un parte aledaña a la casa principal, para hacer baños y vestuarios. Esta construcción ha sido declarada “Lugar histórico Nacional” y el Museo tiene la declaración de “Museo Histórico Nacional”.
Sin dudas, y volviendo a San Martín “Ciudad de la Tradición”, digamos que a ésta le sobran pergaminos, porque sin José Hernández y su rescate del gaucho, no hubiese existido el culto a nuestro pasado campero y sobre todo, a nuestro símbolo de identidad: el gaucho.
Adjunto aquí el documento que acredita lo que afirmo y que muchos soslayan.
HONORABLE CONGRESO DE LA NACION ARGENTINA
1975-FIESTAS NACIONALES
Ley N° 21.154
Declárase Día de la Tradición y Ciudad de la Tradición.
Sancionada: Setiembre 30 de 1975
Promulgada: Octubre 22 de 1975
POR CUANTO:
EL SENADO Y LA CÁMARA DE DIUTADOS DE LA NACIÓN ARGENTINA, REUNIDOS EN CONGRESO, ETC., SANCIONAN CON FUERZA DE LEY:
ARTICULO 1° - Declárase Día de la Tradición en todo el territorio de la Nación, el 10 de noviembre.
ARTICULO 2° - Declárase Ciudad de la Tradición a la ciudad de San Martín, partido del mismo nombre de la provincia de Buenos Aires, por ser el Hito N° 1 de la Argentinidad y cuna del nacimiento de José Hernández.
ARTICULO 3° - Comuníquese al Poder Ejecutivo.
Dada en la sala de Sesiones del Congreso Argentino, a los treinta días del mes de setiembre del año mil novecientos setenta y cinco.
AMERICO GARCIA N. S. TORANZO
D. Caressi Ludovico Lavia
- Registrada bajo el N° 21.154 -