
Javier Milei criticó el canje de bonos del Gobierno y marcó su principal problema
El diputado nacional Javier Milei rechazó este viernes con dureza el canje de bonos que dispuso el Gobierno, habló de la posibilidad que haya una hiperinflación en el país y acusó al Gobierno ...
El diputado nacional Javier Milei rechazó este viernes con dureza el canje de bonos que dispuso el Gobierno, habló de la posibilidad que haya una hiperinflación en el país y acusó al Gobierno de querer solucionar la crisis al intentar “inundar de dólares” el sistema, una situación que, dijo, aparecerá de nuevo cuando “se liquide el stock”. “El problema es que los pesos se derriten como hielo a plena luz del día”, afirmó en LN+.
El dirigente de La Libertad Avanza rescató en este sentido la presentación judicial realizada por la oposición. “Me parece prefecto la denuncia. Pero nadie hacer una denuncia a Duhalde y a esa banda que pesificó” indicó. Y agregó: “El problema es siempre el mismo, el déficit fiscal que no quieren ajustar y que siempre atacan al sector privado”, señaló en declaraciones al programa conducido por José Del Rio y Pablo Rossi.
El precandidato presidencial hizo referencia, de este modo, al impacto que tiene la medida adoptada por el Ministerio de Economía en la Anses y en el Fondo de Garantías de Sustentabilidad. “El sistema previsional es una estafa piramidal”, dijo y explicó que el sistema debería ser privado: “Los políticos son saqueadores y cada vez que ven un ahorro te lo roban, por eso defendemos un sistema donde vos te hacés cargo de la jubilación”.
Y agregó: “Si estuviera en manos de privados sería un default selectivo y la carta abierta para espiralizar una huida de los activos domésticos y encontrarnos con una hiperinflación”.
En ese sentido añadió: “Si los fondos de pensión estuvieran en el sector privado sería un default selectivo, pero ahora la Argentina puede volar por los aires. La tasa de inflación se viene acelerando porque tenés una oferta de dinero enorme, y tenés un problema con la financiación de pesos”.
Tras ello consideró que la Argentina siempre reincide en los mismos problemas debido a que los políticos no eligen sus medidas de acuerdo a lo que le haga bien a la gente. “Al momento de decidir si quieren ir por una solución donde no le joden la vida a la gente de bien, tanto el Frente de Chorros (Sic) como Juntos por el Cargo (sic) están de acuerdo: los dos están a favor de los sistemas de reparto, el Estado y que tenga injerencia. El problema principal es que exista el Estado”.
“Para evitar una hiperinflación la única forma que se les ocurre es inundar de dólares”, explicó y agregó: “Si estás reventado un stock contra un flujo es inconsistente y cuando se liquide el stock aparece de nuevo el problema. El problema no es que el dólar sube, el problema es que los pesos se derriten como hielo a plena luz del día”.
En otro tramo de la entrevista, Milei fue consultado sobre la medición de las encuestas a nivel nacional, y el diputado libertario sostuvo que se encuentra en un 25% de intención de voto en todo el país. Sin embargo, denunció que el resto de las encuestas son retocadas: “Cuando tomás las encuestas de un lado ves que las tunean a su favor y nos da arriba del 22%, pero de un lado mandaron encuestas recontra tuneadas para bajar ese número”.
A raíz de ello, indicó que el 24 de junio dará a conocer los candidatos provinciales de la Libertad Avanza junto con el resto de su gabinete y advirtió que “si se equivocan el propio proceso de mercados los va a depurar”.
“Los cambios que necesita el país son grandes y si el que lidera no tiene la convicción y el coraje, los que vienen atrás se van para cualquier lado. Si ves que el líder empieza a ‘transar’ con la ‘runfla’ de la política tradicional ¿qué ejemplo estás dando?”, se cuestionó sobre la necesidad de que el referente de un partido esté convencido de sus ideales: “Yo agarré y me até al mástil de la moral”.