
La farsa del lunes feriado
20 de Noviembre "Día de la Soberanía Nacional", feriado mansillado a pesar de la Ley que lo establece. Por Raúl Oscar Finucci
En el día de ayer fueron muchos, por suerte, quienes a través de sus redes nos recordaban que era el “Día de la Soberanía Nacional” ya que La Batalla de la Vuelta de Obligado, en 1845, marcó un hito inolvidable.
Lamentablemente no hay respeto oficial. Nunca.
El 20 de noviembre de 1845, las fuerzas patriotas, en inferioridad de condiciones, resistieron la invasión del ejército anglo-francés, el más poderoso del mundo. El Gobierno de la Confederación estaba al mando de Juan Manuel de Rosas y fue respaldado por el general José de San Martín, desde el exilio. Recordemos que “Obligado” fue uno de los motivos por el cual el “Libertador” le legó su sable.
Francia e Inglaterra tenían el objetivo de colonizar territorios de nuestro país. Para eso, intentaron adentrarse con una flota de 95 barcos de carga, repletos de productos para ser colocados en la provincia de Corrientes y en el país vecino, Paraguay, y unos 22 de guerra. Como rea la letra de la Huella de la Vuelta de Obligado, de Miguel Brascó: “90 buques mercantes, 20 de guerra, 20 de guerra…”.
Los invasores intentaron ingresar por el río Paraná. Sin embargo, las tropas al mando de Lucio Mansilla, se anticiparon en el codo de la Vuelta de Obligado, en la localidad de San Pedro.
Durante siete horas combatieron nuestros soldados en inferioridad de condiciones, pero cumpliendo el objetivo de lograr que los invasores no pudieran ocupar las costas, que era el objetivo principal para poder adentrarse en el territorio argentino.
El acontecimiento quedó grabado en la historia como un símbolo de independencia, libertad y unidad nacional. Los irrespetuosos violan la memoria de nuestros prohombres.
Este lunes 21 de noviembre no tiene ningún significado patrio. La Ley 20.770 indica que el Día de la Soberanía Nacional se conmemora el 20 de Noviembre, pero parece que las leyes en la Argentina, son meras sugerencias.