
San Lorenzo: la metamorfosis de Adam Bareiro, de ser silbado a hacer un gol de chilena y elogiado por el cuerpo técnico
Una conquista soñada. Una tijera con algo de chilena. Adam Bareiro sonríe. Se abraza con sus compañeros. Disfruta de un presente que lo tiene como uno de los baluartes de un San Lorenzo en levan...
Una conquista soñada. Una tijera con algo de chilena. Adam Bareiro sonríe. Se abraza con sus compañeros. Disfruta de un presente que lo tiene como uno de los baluartes de un San Lorenzo en levantada. Frente a Gimnasia y Esgrima La Plata, el paraguayo ensayó una pirueta en el aire y celebró una conquista que seguramente estará entre las mejores del torneo a la hora del resumen final. Tomó de aire un tiro libre en forma de centro y puso la pelota al lado de un palo. Generó, también, uno de esos tantos que rápidamente se hacen virales.
A los 18 minutos del segundo tiempo, el artillero nacido el 26 de julio de 1996 en Asunción, Paraguay, reaccionó con un movimiento brillante. Una delicia. Un golazo que amargó al Lobo, que se ilusionaba con luchar por el título. “Fue un gol hermoso. Estoy muy contento. Mi presente es muy bueno gracias a la confianza del entrenador y mis compañeros”, manifestó en TNT Sports.
“Vengo por una revancha”, sostuvo Bareiro al comenzar su segundo ciclo en Boedo, en enero de este año. Su tarea era reemplazar a Franco Di Santo. En su primer paso en esta entidad, en 2019/2020, el delantero paraguayo disputó 16 partidos y marcó cuatro goles. Una etapa en la que alternó buenas y malas. Se recuerda la tarde contra Rosario Central en la que picó un penal que se fue por arriba del travesaño; en esos meses fue resistido por los hinchas y observado de reojo.
Lo cierto es que el semblante de Bareiro, de 26 años, cambió notoriamente en la presente temporada, en la que además pivotea balones para Ezequiel Cerutti y Nahuel Barrios; también con los mediocampistas que llegan desde atrás. En este torneo, el artillero remató 22 veces al arco y marcó 9 goles en 24 encuentros jugados. Una cifra que lo ubica en el tercer puesto de la tabla de goleadores de la Liga Profesional, detrás de Mateo Retegui y Franco Cristaldo.
Bareiro surgió en Olimpia, donde ganó el Torneo Clausura 2015. Por otro lado, es el hermano menor de Fredy, un histórico delantero guaraní que se retiró del fútbol profesional en junio de 2019 y es uno de los máximos artilleros en la primera división de ese país. Adam recuerda muy bien la Copa Libertadores 2014, la edición que entró en la historia por ser la primera conquista de San Lorenzo en el máximo torneo continental. Aquella vez, el Ciclón disputó la final frente a Nacional de Paraguay. En el cruce de ida empataron 1-1 y en la revancha el equipo de Edgardo Bauza dio la vuelta en el Nuevo Gasómetro (1-0). ¿Quién formaba parte del elenco guaraní? Fredy Bareiro. “Yo estaba en las inferiores y fue impresionante todo lo que se generó. Recuerdo ver a mi hermano, también a la hinchada de San Lorenzo”, recordó alguna vez el centrodelantero de 1,84 metro.
Puertas adentro, el trabajo de Bareiro es muy valorado en el club. Además de hacer goles, es uno de los primeros a la hora de defender. Muestra un despliegue físico que no claudica, para avanzar y llegar al arco rival; y también en el retroceso. Choca con los centrales, hace diagonales, gana la posición a pura potencia y hasta presiona ante la pérdida de la pelota. “Es un gran profesional y una gran persona”, lo describe el entrenador Rubén Insua.
Hoy, la idea del Ciclón es retener al paraguayo, cuyo préstamo vence en diciembre de este año. Su pase pertenece a Monterrey, de México, aunque en 2021 tuvo un paso por San Luis, del mismo país. La opción de compra es de dos millones de dólares por el 80% de la ficha. “Hay charlas entre mi hermano, que es mi representante, y ambas partes. Yo siempre demostré que estoy feliz en San Lorenzo. Todos me han brindado confianza y en el 2022 volvieron a abrirme sus puertas”, remarcó el futbolista, cuya esposa es argentina. Hace algunas semanas, el manager Matías Caruzzo reveló: “Él está muy contento. Siempre estuvo dispuesto, la tenía que venir a pelear. Cuando le dije que estábamos viendo la situación económica me dijo que se bajaba el sueldo”.
El gol de Bareiro y lo mejor de la victoria de San Lorenzo en el Bosque
Así, en la actualidad, Bareiro es una de las patas fundamentales en esta última levantada de San Lorenzo. Días en los que el Ciclón festejó contra Huracán, Vélez y Gimnasia. Ganó tres de los últimos cuatro compromisos (una igualdad ante Godoy Cruz, el restante). Otro detalle: la defensa se exhibe sólida y acumula cuatro partidos sin recibir tantos. “El equipo ha ido creciendo de a poco, mejorando el aspecto colectivo y la idea de juego. Nosotros terminamos de armar el plantel en la décima fecha. Los dos objetivos más importantes que teníamos era reconstruir el plantel y armar un buen equipo que sea competitivo en el futuro”, sostuvo Insua.
Con el agua calma y a la espera de las elecciones azulgranas (17 de diciembre), San Lorenzo disfruta de un envión anímico que lo deja bien posicionado de cara a las últimas fechas. “Desde el primer momento el objetivo fue sumar de a tres puntos, pero fuimos irregulares. De todos modos, resultamos un equipo muy difícil para todos los equipos de la liga. También les ganamos a Boca y a Racing. Eso es meritorio para el plantel en este corto tiempo de trabajo con Insua”, cerró Bareiro.