
Un funcionario clave del FMI para la Argentina se toma licencia para competir por el BID
WASHINGTON.- Ilan Goldfajn, uno de los funcionarios del Fondo Monetario Internacional (FMI) que está involucrado directamente en el programa de la Argentina, se tomará licencia para competir por ...
WASHINGTON.- Ilan Goldfajn, uno de los funcionarios del Fondo Monetario Internacional (FMI) que está involucrado directamente en el programa de la Argentina, se tomará licencia para competir por la presidencia del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en representación de Brasil, según pudo saber LA NACION.
Goldfajn, director del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI, aceptó la nominación para dirigir el BID del gobierno de Jair Bolsonaro, que este próximo domingo dirimirá la presidencia de Brasil con Luiz Inacio “Lula” da Silva. El funcionar envió un correo electrónico al staff del Fondo para confirmar el anuncio y anticipar que tomará licencia hasta que concluya la elección, el próximo 20 de noviembre. El Fondo aún no lo confirmó oficialmente.
Goldfajn es el cuarto candidato en carrera. Alicia Bárcena ya fue nominada por el gobierno mexicano de Andrés Manuel López Obrador. Laura Chinchilla, expresidenta de Costa Rica, también busca convertirse en la primera mujer en presidir el BID. Y el gobierno de Ecuador de Guillermo Lasso planea nominar a Augusto de la Torre, quien ya trabajó para el Banco Mundial y el Fondo.
La elección del BID concluirá el próximo 20 de noviembre. Los países de la región tienen tiempo hasta el próximo 11 de noviembre para presentar candidaturas.
Más allá de las nominaciones, la Argentina, Brasil y México buscan impulsar una candidatura consensuada para que el Cono Sur vuelva a ocupar la presidencia del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), una estrategia para que la región recupere el control de la administración del principal banco regional, con Estados Unidos acompañando al frente de la vicepresidencia ejecutiva del organismo.
“La Argentina va a buscar consenso en la región para proponer una candidatura, que no necesariamente tienen que ser argentina”, indicó a la prensa el ministro de Economía, Sergio Massa, quien discutió el tema en varias de sus reuniones en su último paso por Washington, incluido su encuentro con su par de Brasil, Paulo Guedes.
Uno de los principales obstáculos que enfrenta la candidatura de Goldfajn es que el entorno de Lula ya indicó que no respalda su nominación. Aun así, Lula recién asumiría la presidencia en enero próximo si llega a imponerse el próximo domingo en la segunda vuelta ante Bolsonaro, quien podría avanzar de todos modos. De prosperar su nominación, Goldfajn sería el primer brasileño en llegar a la presidencia del BID.