Director propietario de la publicación Mensual “El Tradicional”, destinado a la difusión y conservación de nuestra tradición y nuestra identidad nacional. Premio “Santos Vega de Plata 1998” al mejor Medio Gráfico de Divulgación, emitido en directo por ATC. Declarado de Interés Provincial por la Honorable Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires.
Columnista y colaborador de la revista EL FEDERAL.
Conductor radial de "El Tradicional o Muerte" por AM 990 Radio Splendid.
Ganador del Premio santos Vega 2005, 2006 y 2007 como escritor, periodista y conductor de radio; y por la revista El Tradicional.
Colaborador de la revista “Mustad News” dedicada al caballo y su entorno.
Conferencista.
Escritor. Autor de "Todos somos gauchos".
Director de Radio EL TRADICIONAL Web
Director de www.eltradicional.com.ar
Actividades Institucionales
Miembro de Comisión Directiva del Círculo Criollo El Rodeo de Puente Márquez, Moreno Pcia. de Bs. As. (1994/95/96)
Vicepresidente Fundador del Centro Tradicionalista Renacer Criollo de Plomer, Gral. Las Heras, Pcia. de Bs. As.
Miembro del “Foro de la Tradición Gaucha Argentina”.
Realizador Homenaje a José Hernández realizados los días 10 de Noviembre de cada año en la “Casa Universitaria” de Gral. San Martín “Ciudad de la Tradición”.
Miembro de la Comisión de la Biblioteca “Prof. Jorge Perrone” del Museo Histórico Regional “Brig. Gral. Don Juan Manuel de Rosas” de Gral. San Martín, denominado “Lugar Histórico Nacional” por ser edificio de la Comandancia del Cuartel Gral. de los Santos Lugares.
Miembro de Comisión Directiva de la Casa y Mutual Universitaria de Gral. San Martín.
Charlas y Conferencias en diversos ámbitos acerca de José Hernández y los temas relacionados a la Tradición Gaucha:
”La Tradición y la Identidad Nacional” (1999). Casa de la Cultura de Curuzú Cuatiá, Pcia. de Corrientes.
”Rosas y la Tradición Gaucha” (1999) en el Mes de Rosas. Invitación del Instituto de Investigaciones Históricas de Gral. San Martín, en el Complejo Cultural Plaza.
”José Hernández y la Ciudad de la Tradición” (1999) en Quemú Quemú , Pcia. de La Pampa.
”José Hernández y el Día de la Tradición” (1999) Casa de la Cultura de Escobar, Pcia. de Buenos Aires. En los festejos del Día de la Tradición.
”Homenaje a José Hernández” en “Fortín Pergamino”, Ciudad de Pergamino, Pcia. de Buenos Aires.
Homenajes a José Hernández realizados anualmente en la Casa Universitaria de Gral. San Martín.
”Hernández, el Martín Fierro y la Tradición Gaucha” (2000), en el Círculo Criollo “El Rodeo” de Moreno, Pcia. de Buenos Aires.
Orador en los Encuentros de Historia de Santa Rosa de Calamuchita (3º ,4º y 5º) de 2001, 2002 y 2003. Hoy miembro de la comisión organizadora.
Dictado de Curso de Extensión Universitaria “Usos y Costumbres Criollas” en la Universidad del Salvador. Campus de Pilar, en calidad de Profesor Invitado.
Expositor en temas de la Tradición Gaucha y José Hernández en los Rotary Club de Gral. San Martín, Villa Ballester y Devoto.
Conferencia “José Hernández Restaurador de los Gauchos” en el Museo de Artes Plásticas en el marco de la 9na. Fiesta del Resero de Chivilcoy 2002.
Expositor en el Ciclo de Tertulias Históricas del Museo Histórico Regional “Juan Manuel de Rosas” de Gral. San Martín.
Charla sobre la Tradición Gaucha y nuestra Identidad en diversos colegios, actividades que aún desarrolla.
Charla sobre José Hernández con motivo de celebrarse el Día de la Tradición en el Rotary Club de Gral. San Martín. Nov. 2002.
Charla “Papeles sueltos sobre un vecino ilustre y su lugar de nacimiento” en el Café Cultural organizado por el Departamento de Extensión Universitaria de la Universidad Nacional de San Martín. Agosto 2003.
Sería extenso detallar todas las charlas y conferencias, en 2013 anduvo más de 7000 km. para hacer 13 presentaciones de su libro.
Participación en encuentros y mesas redondas.
Actividad Ecuestre
Organizador de Cabalgatas con contenido Histórico:
“Marcha de a Caballo de los Seis Boliches” , organizada en el Partido de Gral. Las Heras recorriendo seis boliches de campo con más de cien jinetes (y dos carruajes) ataviados a la usanza gaucha.
“Marcha a Caballo a la Hacienda de Figueroa” , en ella participaron cerca de 80 jinetes. La Hacienda de Fugueroa se encuentra en San Andrés de Giles y allí se realizó la despedida de Juan Manuel de Rosas a Facundo Quiroga en su viaje al norte. El lugar se conserva igual que en aquel 1834. La columna partió desde el Haras “El Malacate” en Capilla del Señor.
"Primera Cabalgata por las Huellas del Ranquel" en la Estancia San Carlos en Luan Toro, provincia de La Pampa. Tres días compartidos entre la emoción y la historia, con jinetes que viajaron desde Buenos Aires, San Antonio de Areco, Cardales, Quilmes y otras tantas zonas haciendo más de 600 kilómetros para acompañarnos.
“Cabalgatas Temáticas” , cortas, para la familia, con contenido histórico al pueblo de D. Gaynor. Relatos Históricos. Debido a la experiencia y repercusión lograda en este rubro, se me convocó para dar las clases de Turismo Ecuestre organizadas por CEPADMA en el marco de los cursos de Turismo Rural.
Exposiciones
Participante con “stands” en Exposiciones de la Sociedad Rural Argentina en Palermo y Exposición de Otoño de la Asociación de Criadores de Caballos Criollos y ExpoChacra.
Actividades Anteriores
Colaborador Revista “Supercampo” de Editorial Perfil. Sección “Estilo Campo”.
Colaborador de la Agencia Telam (1998-2000). Tema : Historia y Tradición Gaucha. Más de 270 notas escritas.
Trabajos para terceros de Diseño, Redacción y Producción Gráfica.
Publicación de trabajos de humor gráfico en la desaparecida revista “La Cotorra” de Oscar Blotta.
Trabajos de redacción en general en diversos ámbitos.
Director de “Diseño y Producción Gráfica” de la Municipalidad de Gral. San Martín (1994-1998)
Director Revista “Historias de la Argentina Secreta” de Roberto Vaca (Primera etapa)
Producción y diseño de 8 libros para la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa (PyMEs)
Director Periódico (político-social) “Debate” de Gral. San Martín Pcia. de Bs. As.
Diagramación de Revista “El Ojo del Consumidor” de ADELCO.
Diagramación Revista “Debate Parlamentario” de Marcos Ordoñez.
Diagramación Revista “Dossier” (publicitaria), de Jerry Goldemberg.
Diseño y Producción Libro “Uno mas Uno” de G. Parissier y Gudiño Kieffer.
Diseño y Producción Libro “Cuatro Confesiones y un Espejo” del Dr. Emilio Perina.
Diseño, Producción y Corrección de Estilo del libro de “La Historia del Pueblo de Gral. San Martín”. Del Prof. Jaime González Polero.
Diseño y Diagramación Revista AVIABUE de la Asociación de Agencias de Viajes de Buenos Aires.
Diseño, Redacción y Diagramación de Revista NOTIAFFEET de la Asociación de Ejecutivas de Agencias de Viajes.
Diseño y Diagramación Revista “Psicologías en Bs.As.” de la Dra. Graciela Peyrú.
Director Fundador Revista “TRADICION”.
Revista “TODO ES HISTORIA” (1987-1992) Dirigida por Félix Luna.Productor Editorial.
Realizador y Conductor de Programas Radiales en FM 88.7 (Diario de la Tarde) Vicente López y 99.3 Radio “Ciudad de la Tradición” (Dejo Constancia y Debate de la tarde).
Colaborador Programa “Hablando de Tradición” en AM 1250 “Estirpe Nacional”.