"El Tradicional" es un periódico fundado en Agosto de 1996 con el objetivo de difundir los valores de la tradición gaucha y las actividades del ámbito tradicionalista.
Su evolución lo llevo también a ocuparse de las cuestiones atinentes a la Identidad Nacional, y finalmente necesitó el apoyo concreto de la historiografía, lo que le dió una solidez importante.
Desde sus páginas se refleja el país que tuvimos los argentinos, sus hombres; patriotas o simples protagonistas de una vida pasada que nos llevó, de a poco y con orgullo, a estar entre las primeras naciones del mundo.
Esas formas, ese empeño, ese objetivo común, que en definitiva es lo que construye una nación, es lo que hemos querido rescatar a través de estos años para, con información variada, construir nuestro futuro.
Hoy entre sus colaboradores contamos con el Dr. Guillermo Palombo, el Dr. Carlos Lunardi, Fernando Assuncao (fallecido), Ismael Pozzi Albornoz, Álvaro Istueta Landajo y Víctor di Santo (fallecidos), El Profesor Zuleta Álvarez, el Dr. Fernando Romero Carranza, Don Luis Alberto Flores, el Arq. Ricardo Barcarolo, el Dr. Alberto Cutain, y otros tantos hombres que hacen de "El Tradicional" una fuente de consulta permanente y una publicación didáctica y amena.
En 1998 recibimos, en los estudios de ATC, el premio Santos Vega al mejor medio gráfico de divulgación de la Tradición Gaucha Argentina, compitiendo, entre otros, con el “Rincón Gaucho” del Diario La Nación.
Hemos Organizado Cursos de Pilchas Criollas y de Jurados de Recados con la participación como docentes, nada menos que de los antes mencionados Romero Carranza, Luis Flores, Carlos Lunardi y el Ing. Olegario V. Andrade, el Profesor Fernado Assunçao y el Platero Juan José Dragui. Una Clase especial la brindaron los doctores Mario Day y Mario Cóccolo quienes se encontraban en Buenos Aires.
También organizamos importantes cabalgatas que congregaron gran cantidad de participantes y tuvieron repercusión en medios nacionales.
José Hernández es una imagen que nos representa, que no se discute en ningún ámbito y que ha creado el poema máximo de la argentinidad, en él, cada argentino se reconoce diariamente. Es por ello que forma parte de nuestra iconografía permanente.
Mucho trabajo hemos realizado y muchos espacios hemos ganado. En el ambiente del tradicionalismo el periódico es harto conocido. En la Exposición Ganadera de Palermo tiene su espacio también, y por supuesto, en la exposición de Otoño de la Asociación de Criadores de Caballos Criollos. En ambas fiestas entregamos como Premio Particular, en el Concurso de Emprendados, el premio "el Tradicional", consiste en una estatuilla de José Hernández realizada por los artesanos Marta y Pablo Ibarra.
La evolución de "El Tradicional" nos ha brindado también lectores no tradicionalistas pero interesados en nuestras costumbres, y gente allegada a la lectura de la historia. Muchos programas radiales zonales y provinciales toman nuestro material para presentárselo a sus oyentes.
Las suscripciones logradas en el interior del país, gracias a la publicidad realizada en TV a través del programa “Jineteando”(canal 7) y por Canal Rural a través de los programas “Caballos Criollos”, “Pincelada Nacional” y “Video Campo”, nos han brindado la posibilidad de conocer muchos pueblos y ciudades a los cuales se nos ha invitado para brindar charlas y conferencias a las que siempre asistimos con alguno de nuestros colaboradores. Esta experiencia nos ha mostrado que donde quiera que vayamos con nuestras charlas, encontramos gente que se interesa muchísimo por los temas que desarrollamos, a pesar de no haber tenido jamás inquietud por abordarlos, es decir que descubrimos constantemente un nuevo público.
Desde hace años El Tradicional es editado por Infomedia Producciones; primero fue en formato "tabloide" en colores, luego en formato revista y ahora es una sección importantísima dentro de la revista EL FEDERAL ocupando 14 páginas para una mejor llegada a todod el país.
El Tradicional tiene su programa radial desde hace nueve años; primero en Radio Belgrano, luego en Radio Splendid (www.splendid990.com.ar), cuyo nombre es significativamente "El Tradicional o muerte" grabado en el estudio de Radio EL TRADICIONAL Web para el mundo también.